La OMS declaró el fin de la emergencia sanitaria global por COVID
Fuente infobae – Mayo, 2023
La decisión se tomó tras una reunión de expertos independientes. De todas maneras, el titular de la entidad internacional, Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió que la enfermedad llegó para quedarse: “Todavía está matando y todavía está cambiando”.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) puso fin a la emergencia de salud global por COVID-19, al anunciar que es hora de que los países hagan la transición desde tratar al coronavirus como una emergencia a hacerlo como una enfermedad que llegó para quedarse y debe gestionarse como otras enfermedades infecciosas.
La OMS indicó que a pesar de que la fase de emergencia había terminado, la pandemia no ha llegado a su fin y destacó picos recientes en contagios en el sureste asiático y Medio Oriente. La agencia de salud de Naciones Unidas afirma que miles de personas siguen muriendo por el virus cada semana.
La decisión de finalizar la emergencia sanitaria -declarada el 30 de enero de 2020- se tomó por consejo de un comité de expertos independientes, el llamado comité de emergencia COVID-19, que se reunió ayer, jueves.
“Mientras hablamos, miles de personas en todo el mundo luchan por sus vidas en unidades de cuidados intensivos. Y millones más continúan viviendo con los efectos debilitantes de la condición post COVID“, sostuvo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, durante una conferencia de prensa desde Ginebra.
Aún así, “es con gran esperanza que declaro que el COVID-19 ha terminado como una emergencia de salud global. Sin embargo, eso no significa que COVID-19 haya terminado como una amenaza para la salud global.
COVID-19 Cuidados principales a considerar si aún no se ha vacunado o es de riego.
Según la OMS, el SARS–CoV–2 o COVID-19 se cobra una vida cada tres minutos en promedio, según la información que se cuenta hasta el presente.
Distancia social
Mantener una distancia de dos metros con otras personas.
Evitar reuniones en espacios cerrados.
Evitar aglomeraciones de personas.
Uso correcto del barbijo
El barbijo debe tener al menos dos capas de tela (idealmente, tres capas).
Debe cubrir nariz, boca y mentón y ajustarse a la cara.
Tiene que permitir respirar bien.
Antes de colocarse el barbijo, lavarse las manos a conciencia.
Retirarlo sujetándolo de los elásticos detrás de las orejas.
Evitar tocar la parte de adelante.
Lavarlo con agua y jabón.
Las máscaras faciales y los barbijos con válvula no sirven para prevenir la COVID-19.
Ventilación de ambientes
En lugares cerrados, mantener siempre abiertas al menos dos ventanas, aunque sea 5 centímetros, para asegurar la ventilación constante y cruzada.
En autos y colectivos, abrir las ventanillas de adelante y de atrás, de lados opuestos (por ejemplo, ventanilla derecha de adelante y ventanilla izquierda de atrás) para lograr la ventilación cruzada.
Los aires acondicionados tipo split no están aconsejados dado que no renuevan el aire.
Se desaconseja el uso de ozonificadores.
Lavado de manos
Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, sobre todo:
Después de manipular basura o desperdicios.
Antes y después de comer, manipular alimentos y/o amamantar.
Luego de haber tocado superficies de uso público (mostradores, pasamanos, picaportes, barandas, etc).
Después de manipular dinero, llaves, animales, etc.
Después de ir al baño o de cambiar pañales.
Al llegar a su domicilio o lugar de trabajo.
Después de toser, estornudar o limpiarse la nariz.
El lavado debe durar entre 40 y 60 segundos.
En caso de estar en un lugar sin agua y jabón, utilizar alcohol en gel o alcohol al 70%.
Otras medidas de cuidado
No compartir mate, vasos, cubiertos ni otros elementos personales.
Se sugiere toser o estornudar sobre el pliegue del codo o utilizar pañuelos descartables.
Evitar tocarse la cara.
Si estás amamantando
En las pandemias la lactancia materna cumple un rol fundamental: es capaz de salvar vidas y hacer más leves las enfermedades que se puedan producir en los niños y las niñas.
Aunque no tengas sospecha ni confirmación de COVID-19, higienizarse los pechos y lavarse muy bien las manos antes y después de amamantar.
Si eres un caso sospechoso o confirmado de COVID-19, puedes seguir amamantando. Hasta el momento no se ha detectado la presencia del virus en la leche de la madre. Igualmente se tendrá que extremar las medidas de higiene para no contagiar al bebé a través del contacto, al hablar, toser o estornudar.
Usa el barbijo mientras se le das el pecho.
Si se quita el barbijo, el bebé debe estar a más de 2 metros y al cuidado de alguna persona sana.
Si se encuentra internada por COVID-19 sin tu bebé, puedes extraer leche para que se la den más tarde. Seguir las siguientes recomendaciones:
Higienizase los pechos y lavarse muy bien las manos antes y después de extraerte.
Usar barbijo durante la extracción.
Si usas una bomba de extracción, eléctrica o manual, ésta no puede ser compartida con otras personas sin previa esterilización hospitalaria.
Pedir ayuda a los profesionales que te atienden.
Animales de compañía
Los animales no transmiten el virus de la COVID-19, pero sí pueden contagiarse. Por eso, si se tiene síntomas compatibles con COVID-19 o eres un caso confirmado:
Restringí el contacto con tus animales o evaluar trasladarlos a otra vivienda o guardería de manera temporal.
En caso de no poder evitar el contacto, lavarse las manos antes y después de interactuar con ellos.