La ASOCIACIÓN del MAGISTERIO DE LA ENSEÑANZA TÉCNICA Regional XI, comunica a sus delegados, afiliados, docentes y comunidad educativa en general, que en la tarde de ayer, 19 de febrero, se prosiguió con la reunión paritaria salarial que pasara a un cuarto intermedio el día 13 de febrero. Por parte de nuestro sindicato concurrió como miembro paritario el Secretario Adjunto. Prof. Carlos José Varela acompañado por el Secretario Gremial Prof. Fabián Monzón.
La nueva propuesta consiste en ratificar la realizada el pasado 13 de febrero, y ampliándola en lo siguiente:
¬
Detalles de la reunión y conclusión
Con la presencia de los miembros paritarios del CGE y miembros paritarios de los sindicatos docentes, la reunión estuvo coordinada por el Director General de Trabajo de la Provincia Dr. Juan Pablo Irurueta quien se encargó de poner a las partes en audiencia para dar continuidad a la negociación colectiva del sector docente, con el objeto de tratar las condiciones salariales para el año en curso.
Los distintos miembros paritarios sindicales expresan el rechazo y declaran insuficiente la propuesta realizad por el Gobierno el pasado 13 de febrero.
Al hacer uso de la palabra el Prof. Carlos José Varela en representación de AMET, “…manifiesta que luego de la reunión de Comisión Directiva y en base a lo resuelto en congresos y asambleas anteriores, atento a la falta de respuestas a pedidos realizados, la propuesta traída ha sido declarada insuficiente, por lo cual requiere una propuesta mejoradora.
Respecto a FOPID y conectividad: se requiere un incremento sustancial que refleje el aumento inflacionario de los insumos y los bienes utilizados por los docentes para el desarrollo de sus actividades, como así también la conectividad. AMET coincide con la decisión del Gobernador que ningún maestro debe ganar (de bolsillo) menos que el valor de la canasta básica alimentaria más un 10%.
Pero insiste que toda recomposición salarial pase a formar parte del punto índice para no producir un achatamiento del escalafón. Por otra parte, se solicita una recomposición salarial que tome como base el porcentaje de inflación correspondiente al mes de diciembre del año 2023 (ya que se ocasionó una gran pérdida del poder adquisitivo).
Solicitando además que la base de cálculo para la recomposición salarial sea actualizada al mes inmediato anterior.”
Toma la palabra la representación paritaria del CGE quien expresa:
– “…La propuesta traída a esta mesa es la ofrecida en fecha 13 de febrero de 2025, la cual se ratifica con la siguiente mejora: Respecto a FOPID y CONECTIVIDAD, se propone un aumento en ambos ítems de un 10,7% con los haberes del mes de marzo 2025 y retroactivo a febrero 2025 la diferencia; y a partir de marzo, ambos ítems serán actualizables con el índice de inflación mensual (IPC) sobre los haberes de enero 2025.”
-Trabajar y avanzar en la conformación de un boleto docente para el transporte en áreas urbanas con una cobertura del 100% del costo.
Al respecto, el Prof. Varela expresó: “…con respecto al ofrecimiento del 100% del boleto de transporte urbano, sostiene que no se trata de arreglar con medidas provisorias el problema, sino que resulta necesario comprender que la situación requiere de medidas como tener en cuenta el valor del punto índice al momento de trabajar el achatamiento del escalafón docente.”
Finalmente, en el marco del artículo 16 de la ley N° 9624, se fija fecha para nueva audiencia el día 25 de febrero de 2025 a las 11 hs, en este mismo recinto y quedando debidamente notificados en el presente acto.
No siendo para más, a las 17.30 hs del día de la fecha se da por finalizado el acto firmándose un ejemplar, previa lectura y ratificación ante el funcionario actuante que certifica.
Conclusión
En síntesis, se declara insuficiente puesto que no se ha dado respuesta a ninguno de los 3 puntos planteados por AMET.
Consideramos que la cobertura del 100% del pasaje de colectivo urbano, solo beneficia a un sector pequeño de docentes, puesto que no todas las localidades cuentan con el servicio de transporte urbano de pasajeros.
Lo mismo podemos expresar con el ofrecimiento de que el salario inicial de bolsillo esté un 10% por encima de la canasta básica alimentaria, puesto que no involucra a la totalidad de los docentes, produciendo un nuevo achatamiento en el escalafón, y en cuanto al FOPID y Conectividad seguiría la recomposición del salario, cuando se solicitó un aumento sustancial.
Por lo tanto, se concluye en que queda sin resolver el atraso salarial y la respectiva pérdida del poder adquisitivo de nuestros salarios docentes, como así también siguen sin dar respuesta para lograr una solución estructural tanto para el escalafón docente, como para el salario.
También se deja aclarado que toda posible acción gremial que se realice por reclamo de salario, se realizará dentro del Frente Sindical Salarial Docente, de acuerdo a lo mandatado el año pasado por Congreso Extraordinario de Delegados.
Atentamente
Comisión Directiva
AMET Regional XI
Paraná, 20 de febrero de 2025