Ley 27499/18

Ley Micaela

Ley Micaela

AMET (Entre Ríos) - Regional XI

La Ley Micaela en Argentina establece la capacitación obligatoria en género y violencia de género para todas las personas que se desempeñan en la función pública en todos sus niveles y jerarquías, en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación. Fue promulgada el 10 de enero de 2019, en conmemoración de Micaela García, una joven víctima de femicidio de Gualeguay, Entre Ríos, en 2017. El objetivo principal es promover la reflexión y la problematización de las desigualdades de género, así como la construcción de espacios libres de violencias por motivos de género en el ámbito estatal. 

LEY 27499

OBJETIVOS:

  • Capacitar a todos los niveles de la función pública en perspectiva de género. 
  • Consolidar espacios y prácticas libres de violencias por motivos de género. 
  • Promover la reflexión y problematización de las desigualdades y discriminación por motivos de género. 
  • Garantizar los derechos de todas las personas, especialmente de las mujeres y personas LGTBI+. 

ALCANCE:

  • La ley abarca a todos los poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) y a todos los niveles jerárquicos. 
  • Se extiende a todos los organismos y dependencias del Estado Nacional. 
  • La capacitación puede incluir diversas modalidades, como talleres, charlas, y plataformas virtuales. 

 IMPLEMENTACIÓN:

  • El Instituto Nacional de las Mujeres (INAM) es el organismo de aplicación de la ley. 
  • Se han desarrollado programas de capacitación específicos y se asesora a los organismos en el diseño de sus propios programas. 
  • Muchas provincias y municipios han adherido a la ley y están implementando sus propios programas de capacitación. 

IMPORTANCIA:

  • La Ley Micaela es considerada una herramienta fundamental para transformar la cultura institucional y promover la igualdad de género. 
  • Al capacitar a los funcionarios públicos, se busca generar cambios en las prácticas y políticas públicas para prevenir y erradicar la violencia de género. 
  • La ley es un paso importante para construir una sociedad más justa e igualitaria. 

Publicaciones Recientes

Encuentro de Secretarias de la Mujer en CABA

Encuentro de Secretarias de la Mujer en CABA

→ Ver galería aquí… La Secretaría de la Mujer de AMET Entre Ríos Regional XI, informa a los afiliados y…

Se reestableció el transporte de estudiantes a las escuelas Agrotécnicas “El Quebracho” y la “Manuel P. Antequeda”

Se reestableció el transporte de estudiantes a las escuelas Agrotécnicas “El Quebracho” y la “Manuel P. Antequeda”

La ASOCIACIÓN del MAGISTERIO DE LA ENSEÑANZA TÉCNICA Regional XI, se dirige a sus delegados, afiliados y comunidades educativas,…

Nuevo aniversario de “La Noche de las Corbatas”

Nuevo aniversario de “La Noche de las Corbatas”

La ASOCIACIÓN del MAGISTERIO DE ENSEÑANZA TÉCNICA Regional XI, informa a sus delegados, afiliados docentes y a la comunidad…

Aniversario 141 de la Ley N° 1420 de Educación común, gratuita y obligatoria

Aniversario 141 de la Ley N° 1420 de Educación común, gratuita y obligatoria

Hoy celebramos el 141° aniversario de la sanción de la Ley Nº 1420 de Educación Común, promulgada el 8 de…