El 17 de mayo de 1990, la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) eliminó la homosexualidad de la lista de Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE), con consenso generalizado de que la homosexualidad es una variación natural de la sexualidad humana. Desde el 2005 el 17 de mayo es un día de acción global con el propósito de visibilizar la discriminación y violencia que viven las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales (LGBTI) y promover acciones para poner fin a los actos y expresiones de odio que siguen existiendo hacia esta población.
En la región del MERCOSUR los países han avanzado en políticas públicas para que la población LGBTI tenga acceso a los derechos humanos fundamentales, partiendo de la no criminalización a las personas por orientación sexual e identidad de género, hasta el acceso a la identidad autopercibida, matrimonio igualitario, acceso a servicios de salud adecuados, espacios educativos libres de discriminación.
Entre los avances que podemos destacar son: La Ley de Identidad de Género, Ley de Cupo Laboral Trans y registro no binario en el documento de identidad en Argentina, la Ley Integral Trans en Uruguay, la Ley de Identidad de Género en Bolivia, la Ley Orgánica de Gestión de la Identidad en Ecuador, en Colombia el Decreto 1227 del 2015 que permite el cambio registral, y en Brasil el Supremo Tribunal Federal de Brasil falló en 2011 en relación a que las parejas del mismo sexo pueden constituir «uniones estables» y en 2018 el mismo Tribunal falló a favor del cambio de nombre en el registro civil.
Sin embargo, aun con estos avances en la región, la violencia y la discriminación siguen mancillando la vida y dignidad de las personas LGBTI, fenómeno que se sostiene dada las condiciones de profundas desigualdades, no sólo por la orientación sexual o identidad de género, sino por racializaciones, la xenofobia, etc.
En este contexto pandémico qué evidenció la discriminación estructural, la pobreza y la violencia que vive la población LGBTI, se torna aún más necesario que los Estados sigan avanzando en marcos legales y políticas públicas en clave de Derechos Humanos para garantizar los avances y combatir con mejores y variadas respuestas la discriminación, el estigma y la violencia existente hacia las personas LGBTI.
La protección y promoción de los derechos de las personas LGBTI es un tema prioritario en la agenda de los países del MERCOSUR. Desde el año 2008 comienza a funcionar un Grupo de Trabajo sobre Diversidad Sexual, Identidad y Género y en la actualidad funciona una Comisión Permanente LGBTI que cuenta con el apoyo técnico del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR (IPPDH).
En este marco, en octubre de 2021, la Comisión Permanente LGBTI de la Reunión de Altas Autoridades sobre Derechos Humanos del MERCOSUR aprobó un plan de trabajo 2022-2023 que comprende la coordinación entre actores para la incorporación de la variable identidad de género en los registros administrativos y estadísticos, el intercambio de experiencias para la implementación de políticas públicas con foco en el derecho al trabajo, la salud y la vivienda de la población LGBTI con énfasis en la población Trans, la coordinación de acciones entre las instituciones para adecuar el nombre en la documentación de los migrantes Trans y promover investigaciones sobre el derecho a la salud de las personas LGBTI.
Desde nuestra labor técnica promovemos las políticas públicas a fin de asegurar el acceso a la salud, la información, prevención y cuidado, trabajo, educación, vivienda y un nivel de vida adecuado que les asegure a las personas LGBTI el pleno desarrollo en igualdad de condiciones y oportunidades.
En este Día Internacional contra la Homofobia, la Bifobia y la Transfobia, el IPPDH destaca la importancia de las políticas públicas en derechos humanos para la prevención de la violencia, crímenes de odio y toda forma de discriminación por motivos de identidad de género y/u orientación sexual, y la atención a las personas LGBTI que son sujetos de este tipo de violaciones a los derechos humanos fundamentales.
Fuente: MERCOSUR IPPDH – Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos