AMET Entre Ríos adhiere al paro nacional de la CGT

CONFEDERACION GENERAL DEL TRABAJO DE LA REPUBLICA ARGENTINA

La ASOCIACIÓN del MAGISTERIO DE LA ENSEÑANZA TÉCNICA Regional XI , comunica a sus delegados, afiliados, docentes y comunidad educativa en general, que nuestra Regional XI adhiere a las medidas de fuerza declarada por los sindicatos docentes nucleados en la Confederación General del Trabajo CGT, de un día de PARO por 24 hs. para el próximo lunes 24 de febrero, coincidente con el inicio del ciclo lectivo 2025 en nuestra Provincia.

Se adjunta comunicado oficial CABA, 20 de febrero de 2025

NO COMIENZAN LAS CLASES: PARO NACIONAL DOCENTE 24 DE FEBRERO Y EL 05 DE MARZO

Los sindicatos docentes nucleados en la Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGT-RA), AMET, CEA y UDA anunciaron en una conferencia de prensa, realizada en el Salón Ubaldini de la Central Obrera, la realización de un PARO NACIONAL DOCENTE para el 24 de febrero (coincidiendo con el inicio de clases en 12 provincias), y para el 5 de marzo (cuando comienzan las clases en todo el pais).

Sergio Romero, secretario de Políticas Educativas de la CGT-RA y secretario general de la Unión Docentes Argentinos (UDA), expresó que “la responsabilidad de la medida de fuerza es del gobierno nacional, que de manera inédita no convocó a paritaria nacional docente antes del inicio de clases. Esto jamás habia ocurrido’’. El dirigente continuó: “Es insostenible continuar con un salario de indigencia de 420.000 pesos acordado en el mes de agosto pasado. En todas las provincias, los salarios docentes se encuentran por debajo de la línea de pobreza que determina el INDEC, a lo que debemos agregar que el mismo gobierno nacional discontinuó el pago del FONID, que representaba entre un 8 y un 15% del salario.

El desfinanciamiento general del sistema educativo se refleja en la baja de programas pedagógicos, de formación, de Conectar Igualdad y en la falta de recursos en el INET. Los sindicatos docentes nucleados en la CGT damos prioridad al diálogo para encontrar soluciones a esta situación crítica. Esperamos que el gobierno nacional recapacite y haga lo mismo. La Negociación Colectiva es una herramienta que permite generar la discusión entre las partes en pos de establecer acuerdos, el gobierno nacional tiene la obligación de convocarla garantizando así una relación democrática entre los componente de la paritaria.

Sara García
Secretaria General
AMET Nacional

Fabián Felman
CEA Argentina

Sergio Romero
Secretario General
Unión Docentes Argentinos

 

Atentamente
Comisión Directiva
AMET Regional XI
Paraná, 20 de febrero de 2025