En un día como hoy, el 27 de febrero de 1812, en las barrancas del río Paraná, en la actual ciudad de Rosario, Manuel Belgrano enarboló por primera vez la Bandera Nacional Argentina. Este hecho se dio en el marco de la lucha por la independencia y fue un acto simbólico de identidad y unidad para las Provincias Unidas del Río de la Plata.
El diseño de la bandera, con los colores celeste y blanco, se inspiró en la escarapela nacional aprobada días antes por el Primer Triunvirato. Sin embargo, la bandera no fue reconocida oficialmente en un primer momento, ya que el gobierno temía represalias de España y buscaba evitar un conflicto internacional. A pesar de ello, Belgrano la utilizó nuevamente en Jujuy en mayo de 1812. No fue hasta 1816, tras la declaración de independencia, que el Congreso de Tucumán la adoptó oficialmente como símbolo patrio.
Hoy, la Bandera Nacional sigue representando los valores de libertad y soberanía que guiaron la lucha por la independencia. Su presencia en escuelas, instituciones y eventos patrios refuerza la identidad nacional y recuerda el legado de Manuel Belgrano en la construcción de Argentina.