En nuestro país, cada 24 de marzo, se sumerge en una profunda reflexión al conmemorar el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Esta fecha no es un mero recordatorio, sino un llamado a la conciencia colectiva para recordar a las víctimas de la última dictadura militar, autodenominada “Proceso de Reorganización Nacional”, que usurpó el poder del Estado argentino entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983.
Además de recordar a las víctimas, esta fecha tiene como objetivo principal educar a las nuevas generaciones sobre los horrores del pasado, para que nunca más se repitan. Se busca fomentar una cultura de respeto por los derechos humanos, la democracia y el Estado de Derecho.
El Día de la Memoria es un día de duelo y reflexión, pero también de lucha y esperanza. Es un día para honrar la memoria de los desaparecidos, para exigir justicia por los crímenes cometidos y para reafirmar el compromiso de construir una sociedad más justa y democrática.