AMET se definió sobre el proyecto de la nueva Obra Social

LA ASOCIACIÓN DE MAGISTERIO DE ENSEÑANZA TÉCNICA, informa a sus delegados/as, afiliados/as, docentes y comunidad en general, que en reunión de Comisión Directiva del día de ayer 7 de mayo, se debatió sobre la situación por la que está atravesando nuestra obra social IOSPER, y el proyecto de ley que se está analizando en la legislatura entrerriana para la creación
de una nueva Obra Social (OSER).

En la reunión de la intersindical del lunes 5 de mayo que se realizó en la sede de ATE, AMET participó pero aún sin una postura tomada. En la misma había dispares lecturas que se dio en un acalorado debate por el futuro de nuestra Obra Social, hasta lograr una puesta en común sobre el tema.

El IOSPER es una obra social solidaria, autofinanciada con aportes de trabajadores activos y pasivos y con contribuciones del Estado como empleador. No recibe fondos del Tesoro provincial. El sistema garantiza que todos los afiliados/as, sin importar su salario, accedan a la misma cobertura.

El proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo para reemplazarlo por un nuevo ente, O.S.E.R., implica un grave retroceso institucional. Propone someter su funcionamiento al Ministerio de Trabajo (en lugar del Ministerio de Salud), limitar la representación de los afiliados en la conducción, permitir el gerenciamiento privado de servicios, endeudar a la obra social y posiblemente cambiar su objetivo fundacional hacia actividades financieras.

Tampoco contempla el impacto que la inflación y el aumento de medicamentos y estudios han tenido en los costos prestacionales desde enero 2023 a la fecha, afectando gravemente la sostenibilidad del sistema.

La intervención vigente lejos de mejorar la atención, ha recortado prestaciones, demorado o negado medicamentos, prótesis y cirugías, por lo cual se han incrementado los amparos judiciales, además de aumentar los coseguros para el afiliado a la Obra Social.

La Variación de los coseguros en el mes de abril de los siguientes estudios, rozan en algunos casos un 500% de aumento para el afiliado. Los nuevos valores son:

  • Resonancia magnética nuclear: de $ 31.590 a $ 149.730
  • Ecodopler vascular y cardíaco: de $ 11.500 a $ 40.060
  • Ecografía completa abdomen: de $ 4.780 a $17.150
  • Densitometría ósea región lumbar: de $ 6.860 a $ 19.710
  • Ergometría computarizada: de $ 9.010 a $ 22.765
  • Ecografía tocoginecológica: de $ 3.775 a $ 13.290
  • Anestesia mínima para procedimientos de diagnóstico: de $ 3.430 a $ 12.330
  • Ecografía transvaginal: de $ 5.550 a $ 18.980
  • Campo visual computado: de $ 12.570 a $ 26.035
  • Paquimetría: de $ 10.280 a $ 22.590
  • Tomografía de coherencia óptica: de $ 33.170 a $ 49.200
  • Retinografía color: de $ 5.120 a $ 16.450
  • RX codo, antebrazo muñeca, manos, dedos, rodilla, pierna, tobillo, pie: de $ 1.750 a $ 5.450
  • Ecografía tiroidea: de $ 3.020 a $ 8.220

¬

Otra grave consecuencia de la intervención es la implementación improvisada de un nuevo sistema informático para la provisión de medicamentos crónicos. La caída del sistema anterior ha dejado a miles de afiliados sin previsión ni respuesta clara sobre cuándo podrán acceder a estos medicamentos esenciales. No se trata de trámites administrativos, se trata de medicamentos que sostienen la salud y la vida de muchas personas, y no pueden estar sujetos a demoras por negligencia o desorganización.

Lo único que desde AMET se puede evaluar como algo positivo durante la intervención, es la implementación del CUDA (Centro Único de Derivación y Autorizaciones) donde el afiliado envía virtualmente el pedido médico, y la aprobación del mismo llega de manera casi inmediata a un mail predeterminado.

Desde la Intersindical se exige a los legisladores provinciales que no acompañen esta propuesta. Reivindicando un IOSPER con el control de los trabajadores, que garantice una atención digna, eficiente y con acceso igualitario a la salud.

A su vez denunciamos alteraciones en la planta de personal, generando incertidumbre sobre la continuidad laboral, se generaron despidos o la no renovación de contratos a otros agentes, por lo cual exigimos que el Gobernador se pronuncie expresamente sobre la estabilidad de los mismos, solidarizándonos con todos los trabajadores/as del IOSPER.

Como acción gremial y en repudio a los graves acontecimientos e inconvenientes generados por la intervención y el intento de disolución del IOSPER, convocamos a todos los trabajadores activos y jubilados, organizaciones sindicales y sociales, a participar del abrazo solidario a la obra social, que realizaremos mañana viernes 9 de mayo en su sede central.

Esta acción tiene como objetivo visibilizar y defender el sistema solidario de salud de los trabajadores/as de la provincia, hoy en riesgo ante el avance del gobierno provincial.

Finalmente, AMET resolvió rechazar el Proyecto de Ley para la creación de esta nueva Obra Social, TAL CUAL FUE ENVIADA A LA LEGISLATURA PROVINCIAL. Por lo cual exigimos tener participación activa en las comisiones del tratamiento del proyecto de la nueva obra social, tanto en Diputados como en Senadores. Consideramos que participando en el debate de la misma, podremos garantizar o al menos tener la posibilidad de defender un modelo solidario de salud, en beneficio de sus afiliados y verdaderos dueños: los trabajadores y trabajadoras.

Atentamente
Comisión Directiva
AMET Regional XI
Paraná, 8 de mayo de 2025